Home Estilo de vida ¿Cómo hacer papel en casa?

¿Cómo hacer papel en casa?

by Marta

Aunque hacer papel en casa no es uno de los procesos más divertidos, si es una forma didáctica de enseñarle a los más pequeños acerca del uso y del cuidado de este recurso, hacerles ver que no es un recurso infinito, que tiene un costo monetario elevado y que sobre todo el mal uso de este recurso hará que cada vez haya menos árboles. Es por lo que enseñarles desde pequeños a cuidar los recursos no solamente servirá con el papel, sino con todos los recursos que se encuentran a su alrededor como el agua, la comida, el papel, entre otros.

Paso a paso para hacer papel en casa

Es indispensable tener que comprar papel a4 barato para que puedan expresar su arte a través del dibujo, las pinturas y todas las cosas que les gusta hacer a los niños de pequeños. Ahora bien, que se tiene papel usado o gastado si se puede empezar a hacer papel ecológico o reciclado en casa. Lo primero que deben hacer es cortar el papel usado en pequeños trozos, esto también ayudará a los pequeños a mejorar su motricidad para recortar y aunque suena un poco tedioso para ellos será una aventura muy divertida. Luego de cortar estos trozos de papel es importante mezclarlos con agua en una taza grande, la cantidad de agua debe estar en una proporción del doble de la cantidad de trozos de papel que se tiene.

Se debe dejar un par de horas para que se pueda mojar todo el papel y así también que todos los restos de tintas puedan diluirse, luego llega un momento en el que los pequeños podrán disfrutar y es amasando el papel, se debe hacer una masa como en bola y dejarla reposar nuevamente un par de horas.

Cuando ya transcurrieron un par de horas, llega el momento de retirar todos los excesos de agua para esto es necesario lavar la masa con agua fría para retirar cualquier exceso que haya quedado, ahora si viene el momento de secar exprimiendo hasta eliminar excesos de agua.

Viene el momento más esperado por los pequeños en donde deben distribuir esta masa en una rejilla con la ayuda de una cuchara, el tamaño de la rejilla indicará el tamaño que se quiere del papel, el tamaño promedio es A4 o también conocido como tamaño carta. Después de este proceso se voltea la rejilla y se pone sobre un trapo y se deja secar unas cuantas horas, se puede repetir una y otra vez el proceso para sacar la cantidad de hojas deseadas.

¿Qué se hace después?

El papel no tiene un tono blanco dado que fue hecho de manera artesanal y sin la ayuda de químicos que hagan que cambie de color. Sin embargo, este papel tiene un toque mucho más natural y es un nuevo papel donde lo más pequeños pueden volver a jugar con él, pero esta vez con la diferencia de que no van a dañar papel virgen, sino que a partir de papeles que usaron previamente les pueden dar una nueva oportunidad de uso y también es un beneficio para los padres porque se ahorraran la compra de una nueva resma de papel.

Related Posts

Leave a Comment